Zapata en la pared
Yuri Gagarin
Yuri Gagarin, en pixel art, en el 55 aniversario de su visita al espacio.
Little Red Ridding Guard
Pixel art que realicé para una entrada de Pixel Dailies sobre «guardias». Realizado en Piskel
Primer «Walk cycle» con Piskel
El primer «walk cycle» que hago, usando el programa libre Piskel. Son 7 cuadros, 10 FPS, a 64 pixeles de resolución (ampliados a 256).
8-bit Revolution!!
Hace mucho que no hacía cosas de pixel art, pero me encontré con Piskel, una aplicación de código abierto que puedes usar tanto en línea como descargarla a tu sistema (multiplataforma, mac, linux y windows). Así que hice dos retratos en 32×32 pixeles de las dos figuras más importantes de la Primera Internacional, Marx y Bakunin.
Communism Will Win
Papel tapiz para uno y dos monitores, usando la triunfalista frase de Zizec. Realizado en GIMP.
Descarga para dos monitores
Descarga para un monitor (Full HD)
Tres árboles, nueve ramas.
“Tenemos dos orejas y una boca, para que podamos escuchar dos veces más de lo que hablamos”
Epicteto
“Ay de aquellos que sabiendo la verdad callan”
El Sagrado Corán.
“La braquiación (de «brachium», palabra latina para «brazo») es una modalidad de locomoción arbórea en la cual algunos primates se desplazan balanceándose entre las ramas de los árboles, solamente usando sus brazos.”
Wikipedia.
Presentarme. Voy a hablar en femenino.
Ramas para columpiarse de ellas:
Primer árbol, la mirada a las comunidades zapatistas.
1. Las zapatista construyen comunidad desde la comunidad. Su comunidad no es un aspecto dividido de sus vidas, sino integral.
2. Sobre el esfuerzo de construcción zapatista influyen dos fuerzas, la de la comunidad y la del capital. El trueque de maíz con maíz podrido es una forma de expresión de la ley del valor, buscar valorizar el valor.
3. La resistencia y la rebeldía zapatistas no buscan aplausos, ni espejos, sino hermanas y esfuerzos.
Segundo árbol, la mirada a la hidra.
1. La tormenta. Sabemos que viene una tormenta, ya la sentimos aquí. Se va a expresar en procesos inflacionarios, en dinero pierde y perderá su valor. Se expresa en guerras, se expresa en muerte.
2. La toma de poder. El gobierno es un edificio vacío. Tanto la economía como la política se deciden desde las sombras, a niveles supra nacionales. No hay que “tomar” ese edificio vacío, hay que okuparlo.
3. La ciencia, social o “dura”, también se moja. La ciencia no es neutra, está delimitada por el mundo en que existe, tiene un carácter de clase y una dirección. Si hay que cambiar al mundo para que muera la hidra (inmortal), también hay que cambiar el mundo para que exista la ciencia (para todxs y no para los de arriba) (Harriet Washington)
Tercer árbol, de qué rama me bajaron.
1. Qué son “las redes sociales”, quién las hace y para qué sirven: mónadas aisladas que deseamos una comunidad, inflar nuestro ego, “identificarnos”.
2. No sirven para “hacer la revolución” ni para “hacer activismo” ni para “despertar a nadie” (a menos de que le pongas alarmas a tu esmarfon)
3. Las redes sociales PUEDEN servir para hacer la compartición, por eso a veces es suficiente con decir “te paso el link”.
Agradecimientos, miraré por la ventana, haré lo que pueda. “Ay de aquellos que sabiendo la verdad callan”, ay de aquellos que sabiendo la verdad no actúan en consecuencia.
Juego tipográfico con cita de Ricardo Flores Magón.
Juego tipográfico que realicé con dos líneas tomadas de Dentro de la Ley, texto periodístico de Ricardo Flores Magón.
La fuente que usé es Arvo, una fuente de licencia libre, todo realizado en Inkscape. Como siempre, pueden descargar los vectores libres de derechos de OpenClipArt
Las 4 Libertades del Software Libre
Realicé este GIF animado en Inkscape (trazo del pétalo), Blender (animación y tipografía) y GIMP (realización y optimización del GIF), con parte del texto de la Fundación GNU sobre las 4 Libertades del Software Libre.