Tres carteles que realicé en GIMP con los filtros de G’MIC. Sólo en uno, el de Glory to the Draft Dodger, la composición fue realizada en Inkscape. Es curioso como los 3 carteles tienen una composición similar y elementos similares (una figura con un arma, tipografía y una estrella) y contienen mensajes tan distintos. El de No one needs an AR15 lo hice, humorísticamente, en torno al debate del control de armas en Estados Unidos. Cualquier ley en ese sentido se usará primero para perseguir a la gente racializada y a los disidentes de izquierda antes de ser usada contra la derecha racista. El cartel con la nutria y el texto «Peace was never an option» fue realizado a partir de una foto de la cuenta de mastodon Hourly Otters.
Ni guerra entre los pueblos, ni paz entre las clases
Realicé este cartel en Inkscape para protestar contra la guerra entre Rusia y Ucrania. La fuente es Ayotzinapa de Cristóbal Henestrosa.
Soon in a mall near you
He estado leyendo sobre Ulrike Meinhof y eso me inspiró para este cartelito.
Tenemos un mundo nuevo en nuestros corazones
Ilustración realizada en Inkscape, para la que tomé prestadas las palabras de Durruti.
La cita de Durruti, para quienes no la conozcan:
Las ruinas no nos dan miedo. Sabemos que no vamos a heredar más que ruinas, porque la burguesía tratará de arruinar el mundo en la última fase de su historia. Pero a nosotros no nos dan miedo las ruinas porque llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones. Y ese mundo está creciendo en este instante.
Pueden descargar los vectores libres de derechos en OpenClipArt.
Primer cartel para el Despiporre Intelectual
Creo que no había compartido por acá el primer cartel para el Despiporre Intelectual, un espacio de lectura de textos que hemos mantenido de manera interrumpida desde 2019, y en el que hemos leído a Gilles Dauvé, Maximillien Rubel, Georg Lukacs y Cedric Robinson. El espacio fue definido como de lectura de textos subversivos, y tenemos pendiente entrar a leer autores anarquistas, y abordar de manera crítica el debate Marx-libertarios.
Aunque en promedio hemos sido 4 personas las que nos reunimos a leer, han pasado varias personas por el espacio, y hemos compartido y contrastado ideas. Le estoy muy agradecido a todxs lxs que se han dado tiempo para compartir ideas en ese espacio.
El cartel lo hice en GIMP o en Inkscape, ya no recuerdo ni tampoco que fuentes usé. La bomba en la portada del libro es esta bomba que hice en Inkscape en 2015.
Cartel para el Rancho Electrónico.
Hice este cartel pensando en la canción de Rockdrigo Tiempo de Híbridos, que da nombre al Rancho Electrónico y a muchos de los proyectos que ahí habitan, como la Campechana Mental y el Despiporre Intelectual.
Todavía no se usa para nada, pero quería compartirlo aquí, junto con un abrazo para todxs lxs que integran ese espacio.
Carteles para el Hackmitin 2021
Los días 17, 18 y 19 de Diciembre, se celebró en el Rancho Electrónico el Hackmitin 2021. Para ese evento hice dos carteles, uno para el llamado a nodos y otro para una charla que tuvimos Irene Soria, Hacklib y yo en torno al software (y la cultura) libre para la creación gráfica digital (y no digital también).
Para el Call-4-Nodes la bandita de CoAA.tv se rifó una animación muy buena:
Ambos carteles fueron realizados en GIMP e Inkscape, la fuente que usé para el cartel de El Muro de Adobe fue Work Sans.
Más carteles para «Marxismo Negro».
Más carteles que realicé para el círculo de lectura Despiporre Intelectual del Rancho Electrónico. Fueron realizados en GIMP y la fuente sigue siendo Jost*, que es la que usaré para los demás carteles que haga para la lectura de este libro.
Marxismo Negro es un libro polémico y profusamente documentado, donde el autor, Cedric Robinson, propone la existencia del Radicalismo Negro, una perspectiva anti-capitalista a partir de la negritud, tanto de África, como de la diaspora, consecuencia de la explotación de África por los europeos, y sobre todo de la trata de esclavxs negrxs, que él propone (y sustenta ampliamente) es uno de los cimientos sobre los cuales surgió el capitalismo. Cedri propone otras cosas, como el Capitalismo Racial, es decir, el concepto de que la deshumanización es un ingrediente necesario para la explotación capitalista, y que esa deshumanización se da, principalmente, por la raza. De tal forma, el capitalismo no puede dejar de ser racista, al ser la racialización uno de sus elementos constituyentes y constitutivos. Es un texto polémico, como digo, pero que recomiendo mucho. Sobre todo, aborda varias cosas que abordarían después los estudios decoloniales, pero con una radicalidad propia.
Dos carteles para el Despiporre Intelectual.
Dos carteles que realicé en GIMP, a partir de grabados del siglo XIX, para el círculo de lectura Despiporre Intelectual del Rancho Electrónico, donde estamos leyendo Marxismo Negro, de Cedric Robinson.
La fuente es Jost*
Nada es tan desalentador como un esclavo satisfecho.
Hice este des-motivacional ironizando con la frase de Ricardo Flores Magón. Realizado en Inkscape.