Cartel para solidarizarse con los 43 normalistas desaparecidos y la CNTE

Acopio y mesa de reflexión

Una querida maestra y amiga, ahora en el SUTUACM, me pidió que apoyara con un cartel para un acopio y mesa de reflexión que van a realizar maestros y sindicalistas de la UACM con familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y maestrxs de la CNTE. Fue un placer poder apoyar con mis habilidades.

El cartel, para impresión en carta y difusión en red, lo realicé en GIMP, a partir de dos imágenes encontradas en la red, una de wikipedia. Las fuentes las tomé de DaFont, lo que quiere decir que no tenían licencias libres sino sólo permiso para uso no comercial. Como en encargo fue de un día para otro, no busqué fuentes con licencias libres, ni tampoco las realicé yo, lo que hubiera sido óptimo. Use algunos filtros de G’MIC, que es una maravilla. En general me gusta trabajar con retículas, pero en parte por la premura del proyecto y por darle más naturalidad a la imagen, no tracé una retícula y lo hice a ojo. El tema de pizarrón no lo escogí yo, lo sugirieron ellxs.

Juego tipográfico y tipografía kinética a partir de «Para una crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel».

Gif animado
De la Introducción a «Para una Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel» del joven Marx.
Imagen PNG
De la Introducción a «Para una Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel» del joven Marx.

Estudiando la excelente edición de Sobre la Cuestión Judía que hicieron los compañeros del Grupo Comunista Internacionalista en Páginas Malditas repasé la Introducción a una Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel. Estoy preparando un trabajo de más largo aliento sobre el primer texto, pero dediqué unas horas a practicar juegos tipográficos y tipografía kinética en Inkscape y Blender. La fuente que usé en ambos ejercicios fue Work Sans, la que tiene una licencia libre SIL. Aquí comparto el resultado.

Zapata en la pared

Una fotografía que tomé en San Salvador Atenco hace varios años, editada en GIMP y abajo la original.

Zapata en la pared
Editado con el Programa de Manipulación de Imágenes de GNU

zapata en la pared

Urna en llamas.

Tome unos cuantos cuadros (frames) del video que hice en torno a no votar y los convertí en un gif animado:

optforgif

Me inspiró el hecho de que en Puebla y en Oaxaca la banda incendió dos sedes del INE. <3

Pueden ver el video completo aquí:

Diseño de personaje «Urnita».

urnitaboceto3

Esta es Urnita, un personaje que estoy desarrollando para un documental sobre la historia del instituto Federal Electoral (IFE), que es mi proyecto de titulación de la carrera de Comunicación y Cultura de la UACM. El IFE tuvo una historia escandalosa de fraudes y corrupción, sobresueldos y escándalos, y usaré este personaje kawai para ridiculizar al instituto y, sobre todo, ridiculizar la forma en que nos toman por imbéciles.

Hice la ilustración en Inkscape, y la página de título en GIMP.

Cuando acabe el proyecto liberaré todo con una licencia libre.

quefueelife

path6525

Primeros ejercicios con GIMP (2013)

makhno02

makhno03

 

Cuando dejé de usar software privativo, en 2013, hice varios ejercicios con GIMP para agarrarle la onda. Este fue uno de los primeros. Estaba leyendo a Arshinov, y pensé en hacer una escena «cyberpunk» con Makhno (a partir de un tutorial). Después hice la otra, explorando cómo se usan las texturas y las transparencias en GIMP.

No he extrañado para nada el software privativo de edición de imágenes. (Click en las imágenes para verlas a resolución completa, 1600×900 si no me equivoco)