Realicé un rediseño de un cartel del MIL con una cita de Salvador Puig Antich, sólo como ejercicio.
Todo el trabajo fue en Inkscape, las fuentes son Libre Bodoni y Yannone Kaffeesatz.
Este es el cartel original.
Gráfica e ideas subversivas.
Realicé un rediseño de un cartel del MIL con una cita de Salvador Puig Antich, sólo como ejercicio.
Todo el trabajo fue en Inkscape, las fuentes son Libre Bodoni y Yannone Kaffeesatz.
Este es el cartel original.
Una imagen que generé a partir de un fotograma de Venus Wars (1989), editado en GIMP (cambié colores y recorté al personaje) y con un juego tipográfico realizado en Inkscape.
La frase tiene como eje la teoría interseccional, que ve a las distintas opresiones como parte de un mismo enramado, y no como cosas separadas o donde «una pesa más» que las demás.
Rehice este diseño en resolución 1080×1920 (full HD), para que se pueda usar como papel tapiz. (También la tengo en 1080×2560, pero como esa resolución de pantalla es poco común no veo caso en compartirla). Haz click en la imagen para verla en resolución completa.
De nuevo me pidió ayuda mi amiga del SUTUACM, ahora con un cartel para un encuentro en torno a la educación pública con sindicalistas, académicos, estudiantes y un representante de la CNTE (la coordinadora sindical disidente de maestros al servicio del Estado).
Realicé en cartel en Inkscape (layout, tipografía) y GIMP (manejo de la imagen). Las fuentes (de licencia libre) que utilicé fueron Coda y Open Sans. Para este cartel utilicé una retícula áurea.
Hice una versión para impresión a una tinta (la de arriba) y una a color para web y redes sociales.
No tengo los créditos de la foto, la robé de un blog pro-Ester Orozco (la ex-rectora que corrimos) y ahí no consignaban los créditos.
Unos días después, mi amiga del SUTUACM me pidió que usara el mismo diseño para convocar a una manifestación por el presupuesto de la UACM. Cambié el color y el texto con más o menos la misma composición, y aquí está el resultado.
Me encargaron este cartel para internet con muy poco tiempo, lo realicé en menos de 3 horas. Lo necesitaban el mismo día que lo pidieron, para convocar a la marcha y proyectar en un foro con padres y familiares de los 43. Tuve muy poco tiempo para conceptualizarlo y preferí «irme a la segura» más que experimentar. Tomé la silueta de un archivo de OpenClipArt, y luego le coloqué la tipografía y el efecto de recorte (línea punteada), para hacer énfasis en que faltan personas. Realizado en inkscape, con Montserrat (licencia SLI) y Ayotzinapa (de Cristóbal Henestrosa) como fuentes.
Pueden descargar el archivo svg libre de derechos (y sin la info específica) de OpenClipArt.
Una querida maestra y amiga, ahora en el SUTUACM, me pidió que apoyara con un cartel para un acopio y mesa de reflexión que van a realizar maestros y sindicalistas de la UACM con familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y maestrxs de la CNTE. Fue un placer poder apoyar con mis habilidades.
El cartel, para impresión en carta y difusión en red, lo realicé en GIMP, a partir de dos imágenes encontradas en la red, una de wikipedia. Las fuentes las tomé de DaFont, lo que quiere decir que no tenían licencias libres sino sólo permiso para uso no comercial. Como en encargo fue de un día para otro, no busqué fuentes con licencias libres, ni tampoco las realicé yo, lo que hubiera sido óptimo. Use algunos filtros de G’MIC, que es una maravilla. En general me gusta trabajar con retículas, pero en parte por la premura del proyecto y por darle más naturalidad a la imagen, no tracé una retícula y lo hice a ojo. El tema de pizarrón no lo escogí yo, lo sugirieron ellxs.
Papel tapiz para uno y dos monitores, usando la triunfalista frase de Zizec. Realizado en GIMP.
Descarga para dos monitores
Descarga para un monitor (Full HD)