Hace mucho que no hacía cosas de pixel art, pero me encontré con Piskel, una aplicación de código abierto que puedes usar tanto en línea como descargarla a tu sistema (multiplataforma, mac, linux y windows). Así que hice dos retratos en 32×32 pixeles de las dos figuras más importantes de la Primera Internacional, Marx y Bakunin.
Communism Will Win
Papel tapiz para uno y dos monitores, usando la triunfalista frase de Zizec. Realizado en GIMP.
Descarga para dos monitores
Descarga para un monitor (Full HD)
Juego tipográfico con cita de Ricardo Flores Magón.
Juego tipográfico que realicé con dos líneas tomadas de Dentro de la Ley, texto periodístico de Ricardo Flores Magón.
La fuente que usé es Arvo, una fuente de licencia libre, todo realizado en Inkscape. Como siempre, pueden descargar los vectores libres de derechos de OpenClipArt
Las 4 Libertades del Software Libre
Realicé este GIF animado en Inkscape (trazo del pétalo), Blender (animación y tipografía) y GIMP (realización y optimización del GIF), con parte del texto de la Fundación GNU sobre las 4 Libertades del Software Libre.
FULL COMMUNISM
Hice esto en Inkscape, GIMP y Blender porque FULL COMMUNISM
Como siempre, pueden descargar el archivo vectoral libre de derechos de OpenClipArt.
«Marx anarquista»
He estado leyendo el informativo libro de Maximillien Rubel «Marx anarquista», y repitiendo lo que hice en la última entrada, realicé unos juegos tipográficos con frases de Marx y Bakunin sacadas de ese texto.
Todo fue realizado en Inkscape, con la fuente Alegreya.
«Challenge accepted».
Recientemente salió una aplicación web para generar juegos tipográficos. A mi realmente no me llamó la atención, principalmente porque la veo bien para celulares o tabletas, pero en una computadora con GNU/Linux se pueden hacer juegos tipográficos con Inkscape. Caray, se puede hacer de todo con Inkscape.
Así que, sólo para demostrar lo fácil que es hacer lo mismo con software libre, realicé unos juegos tipográficos con Inkscape, usando fuentes de licencia libre e imágenes jaladas de OpenClipArt.
Las fuentes son Arvo para el texto de Ricardo Flores Magón, Open Sans y Open Sans Condensed para el de Amadeo Bordiga, Alegreya para la cita de Karl Korsch, y Yanone Kaffeesatz para la cita de Lenin, que tomé de este texto de Paul Mattick.
La cita completa de donde tomé la cita de Lenin:
Lenin, en el decimoprimer congreso del partido afirmó claramente su línea: «El capitalismo de Estado es la forma de capitalismo que estaremos en condiciones de restringir para establecer sus límites, éste capitalismo está ligado con el Estado – es decir, los trabajadores, la parte más avanzada de los trabajadores, la vanguardia que somos nosotros mismos. Y en nosotros dependerá la naturaleza de este capitalismo de Estado». Pero era necesario para camuflajear el carácter del Estado capitalista de la economía de Rusia ante las masas rusas. Como lo expresó Bujarin en una conferencia de gobierno hacia el final de 1926: «Si confesamos que las empresas adquiridas por el Estado son las empresas capitalistas de estado, si decimos esto abiertamente, ¿cómo podemos llevar a cabo una campaña a favor de una producción superior? En las fábricas que no son puramente socialistas, los trabajadores no va a aumentar la productividad de su trabajo.» Esto revela claramente que los bolcheviques no creían que fuera conveniente decirle a los trabajadores que Rusia es un sistema capitalista estatal. Por supuesto, la burguesía internacional entiendió que se podía entender tan bien – o mejor – con La Gran Corporación que era el capitalismo Soviético como lo habían hecho anteriormente con la multitud de los capitalistas individuales.
Lenin frecuentemente identificaba al capitalismo de Estado con el socialismo… En “Hacia la conquista del poder”, escribe: «El socialismo no es más que un monopolio estatal del capitalismo hecho para beneficiar a todo el pueblo; por esta razón deja de ser monopolio capitalista». A pesar del significado inequívoco de las palabras de Lenin, Trotsky, sin embargo, escribe que su análisis del concepto de capitalismo de Estado «es suficiente para mostrar lo absurdo de los intentos por identificar el capitalismo de estado-ismo con el sistema soviético.»
Selen.
Trazado en inkscape a partir de un personaje de La Princesa de los Mil años (Queen Millenia), anime de los años setentas. Añadí la frase y la luger.
Pueden descargar el SVG libre de cualquier derecho de OpenClipArt.
Volante para May First-People Link
Volante que realicé para Mayfirst-People Link, una provedora de servicios de internet en México y Estados Unidos.
Aunque todavía hospedo mi correo y owncloud con ellos, ya no estoy involucrado con ese proyecto. Recomiendo riseup.net o autistici.org, que tienen un perfil similar.
Todo fue desarrollado en #Inkscape. Los íconos los desarrollé yo a partir de una muestra que tomé de openclipart.org